La Red Colombiana de Proyección Térmica es una estrategia diseñada para potenciar sinergias entre los actores relacionados con la proyección térmica en el país, partiendo desde la academia, hasta los diferentes niveles del sector productivo.
¿Qué es la proyección térmica?
La proyección térmica es una tecnología avanzada que permite fundir por medio de una fuente térmica (plasma, llama o arco eléctrico), un material en forma de polvo o alambre, para fabricar recubrimientos que suelen tener una o varias de las siguientes características: alta resistencia al desgaste, a la corrosión, a altas temperaturas, ser bioactivos, conductores o aislantes de la electricidad, entre otras; lo que les permite ser usados en una amplia gama de industrias, como la agrícola, la automotriz, la de generación de energía, la minera, la de biomateriales, por citar algunas.

Desde la Red Colombiana de Proyección Térmica se impulsará los siguientes aspectos:
Innovación y Desarrollo: La aplicación de recubrimientos a partir de procesos y materiales novedosos permite la generación de mejores productos y servicios mediante la protección de equipos y componentes críticos expuestos a entornos severos, permitiendo un mejor desempeño en campo.
Sostenibilidad: Los recubrimientos mejoran el desempeño de los componentes y prolongan su vida útil, reduciendo la frecuencia de reemplazo, lo que produce un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental al reducir la generación de residuos y el consumo de recursos.
Capacitación y desarrollo de habilidades: La red impulsa la capacitación y el desarrollo de habilidades en el campo de la proyección térmica, con el fin de beneficiar tanto a las empresas que producen recubrimientos y a sus trabajadores, como a las usuarias de los mismos, para que puedan tener un mejor beneficio de esta tecnología.
Redes y colaboración: La cooperación entre los diferentes sectores involucrados en la tecnología de la proyección térmica, contribuye a la consolidación de una comunidad, a la mejora de sus procesos empresariales y la identificación de oportunidades de negocio.
¿Quiénes lideran esta iniciativa?
Esta es una alianza entre el sector académico y el industrial, nacida a partir del programa financiado por Minciencias llamado “Implementación de procesos de proyección térmica de alta energía para protección de componentes expuestos a daños superficiales severos”, que tiene entre sus propósitos, el de promover el uso de esta tecnología a nivel nacional y contribuir a que la comunidad involucrada pueda tener un mayor beneficio de ella. Las cuatro instituciones que la lideran y sus representantes son:
- Alejandro Toro – Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
- Claudia Constanza Palacio Espinosa – Universidad EAFIT.
- Fabio Vargas Galvis – Universidad de Antioquia.
- Pablo Andrés Gómez – Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Sin embargo, esta iniciativa está abierta a toda empresa o persona que esté interesada en vincularse a ella a través de cualquiera de los medios o espacios que se tienen previstos, entre ellos:
- Los Encuentros de Proyección Térmica y sus talleres de retos industriales.
- La Unidad de Transferencia.
- La Red de Transferencia de Conocimiento.
Para lo cual los invitamos a estar atentos a las invitaciones que se hacen para participar en cada uno de estos espacios y actividades.